Los sisis


¡Hola a todos!

La última entrada trataba de „ninis“ (jóvenes que ni trabajan ni estudian). En esta entrada me gustaría hablar sobre un tema positivo: sobre los „sisis“.
Pero, ¿sabéis que es un „sisi“? Es el contrario del famoso „nini“: „Sisis“ son los jóvenes que estudian y trabajan al mismo tiempo.

Aunque los „ninis“ están en la mayoría, el 8% de la población (568.200 jóvenes) lo representa los niños „sisis“ entre los 16 y 29 años. Esta cifra es del año 2016. 


Fuente: abajo.

Un ejemplo es Dayana, ella tiene 21 años y vive en Villalba. Ella va a estudiar por las mañanas y por las tardes, casi 7 horas, da clases de inglés. Afortunadamente tiene libre en los fines de semanas para descansar un poco. Ella contaba que fue gracias a su madre que se transformó en una sisi. La madre vio que ella no se esforzaba en el instituto y por eso decidió castigarla quitándole el teléfono. Dayana pero quería su móvil y decidió a trabajar para independizarse de su madre y se pagaría su propio móvil. Desde este punto ella empezó a tomarse muchas cosas más en serio. Ella no les entiende a los „ninis“ y como se levantan sin proyectos e ideas para sus vidas.


Tampoco les entiendo a los „ninis“ y estoy convencida de que los padres llevan gran parte de la culpa por este problema. Afortunadamente la situación de Dayana ha mejorado con el apoyo de su madre y espero que otros padres españoles adopten medidas rigurosas. Es importante decir que no son solo los padres los culpables de que los niños se conviertan en „ninis“.

¿Qué os parecen los „sisis“? ¿Y por qué todavía no hay muchos de ellos?

Saludos,
Giusi.


Kommentare

  1. Hola Giusi:

    Me gusta mucho de que hayas escrito sobre un tema positivo para que no tengamos sólo el concepto de los "ninis" de España en nuestra mente.

    Nunca he escuchado de los "sisis" pero me parece una buena idea que los padres cedan más responsabilidad a sus hijos. Así aprenden más pronto independizarse y aprecian el dinero que reciben por su propio esfuerzo. Creo que todavía no existen tantos "sisis" porque a sus padres les gustan consentir a sus hijitos y ellos quieren que se queden más tiempo en la casa. Con la independización de los hijos los padres ya no tendrían tanta influencia en la vida de sus hijos.

    También soy un "sisi" y debo decir que no es fácil coordinar los estudios con el trabajo ya que a veces falta el tiempo para descansar y tener tiempo libre. No obstante, es una buena mezcla entre trabajar con el cerebro y trabajar físicamente.

    Saludos,
    Sabrina

    AntwortenLöschen
  2. ¡Hola Giusi!

    ¡Qué bien que también exista el contrario de los ninis! Cuando Teresa nos habló de los ninis, estaba un poco sorprendida de que hay tantos jóvenes que ni estudian ni trabajan y estoy de acuerdo con vosotras que en parte es la culpa de sus padres. Por eso, me gusta mucho tu entrada y el ejemplo de Dayana. A veces los padres tienen que "castigar" a sus hijos si los hijos dan todo por supuesto. Y el ejemplo de Dayana muestra que el castigo la ayudó a desarrollarse y a hacerse una adulta independiente . Si más padres actuaran como la madre de Dayana, quizás habría menos ninis...

    Saludos,
    Sarah

    AntwortenLöschen
  3. Hola Sabrina y Sarah:
    estoy totalmente acuerdo con vuestros opiniones. No sea facil trabajar y estudiar al mismo tiempo y además tener tiempo libre para relajar. Fue a Brasil y conocí a mucha gente qué también trabaja por la mañana y estudia por la tarde. Después van a fiestas y siempre me pregunté cuando duerme ;) En el caso de los ninis, los padres desempeñan un papel fundamental. La pereza de los ninis debe cambiar rápidamente.
    Saludos,
    Giusi

    AntwortenLöschen

Kommentar veröffentlichen

Beliebte Posts