"Guía de la Buena Esposa"

                                                                 ¡Hola a todos!


Nuestro tema del curso "Landeskunde - Visiones de España" todavía es la familia. En esta entrada quiero abordar el estado de la mujer en el interior de la familia durante la época franquista. Por tanto encontré la "Guía de la Buena Esposa", guía que se originó en 1953 y cuya meta era que la mujer mantuviera al marido feliz. Entre 1939 y 1977 la dictadura franquista quiso imponer un modelo de sociedad con reglas que negaban la autonomía individual de las mujeres. El régimen de Franco desarolló una legislación que excluía a las mujeres de muchas actividades. El objetivo era mantenerlas en roles muy tradicionales. Durante este tiempo otros países se desarrollaban y luchaban por más derechos para las mujeres. La propaganda franquista siempre se dirigió a la mujer como un ser inferior al hombre. El papel principal de la mujer era la maternidad. Cada miembro de la familia, según la visión de Franco, tenía su posición. La mujer adquiría una doble posición dentro de la familia. Por un lado, debía preocuparse del esposo (y los niños) y seguirle en sus decisiones; por otro lado, debía moldear el carácter del hombre. El hombre iba a trabajar y traía el dinero en casa.

      Fuentes: 
1.  Ortiz Heras, Manuel (2006): “Mujer y dictatura franquista” en: Aposta. Revista de Ciecias Sociales, 28, pp. 1-26.
2. Manrique Arribas, Juan Carlos (2007): “La familia como medio de inclusión de la mujer en la sociedad franquista” en: Hispania Nova. Revista de Historia Contemporánea 7, pp.193-222.

La guía describe muy adecuado, como la esposa/mujer se debía comportar en frente su esposo/hombre. Aquí tenéis las once reglas:
1)      “Ten lista la cena. Planea con tiempo una deliciosa cena para su llegada.”
La mujer se preocupa por el hombre y piensa en él. La mayoría de los hombres están hambrientos cuando llegan a casa después del trabajo. 
2)     ¡Luce hermosa! Descansa 5 minutos antes de su llegada para que te encuentre fresca y reluciente.”
La mujer se maquilla para ser guapa. Se recuerda que su esposo ha tenido un día duro solo ha tratado con sus compañeros de trabajo.
3)     “Sé dulce e interesante.”
La obligación de la mujer es distraer el hombre después de un día aburrido al trabajo.
4)     “Arregla tu casa.”
La mujer debe hacer una última ronda por las áreas de la casa justo antes de que el marido llegue.
5)     “Hazlo sentir en el paraíso.”
Cuidar de la comodidad del esposo le brindará una enorme satisfacción personal. El marido se debe sentir que ha llegado a un paraíso de descanso y orden.
6)     “Prepara a los niños.”
Cepillar el cabello, lavar las manos y cambiar la ropa: todas las tareas de la mujer.
7)     “Minimiza el ruido.”
La lavadora, secadora y aspiradora deben estar apagadas. También los niños deben estar callados. No deben molestar después de un día duro del esposo.
8)     “Procura verte feliz.”
La mujer muestra que quiere complacer al esposo. Si el marido está contento, su esposa también lo está.
9)     “Escúchalo.”
Sus temas son más importantes que los suyas.
10)  “Ponte en sus zapatos.”
La mujer debe entender que el mundo del hombre se trate de presión y compromisos. Por lo menos está relajado en casa.
11)  ¡No te quejes!”
Cualquier problema de la mujer es un pequeño detalle comparado con los problemas del hombre. El hombre siempre es predilecto.

Fuente:
https://laoveja100.wordpress.com/2010/11/08/guia-de-la-buena-esposa-1953, 08.05.2018.

Resumiendo las reglas se puede decir que la mujer debería ser la esposa que él siempre soñó. Hoy en día estas reglas (afortunadamente) ya no son actuales. La mujer trabaja y es más independiente. Sin embargo, se ocupa también de los niños. ¿O no?

¿Cuáles son vuestras experiencias sobre este tema? ¿De la propia familia o quizás de otras?  ¿Y qué pensáis sobre las reglas mencionadas?  

¡Hasta luego! 

Giusi






Kommentare

  1. Hola Giusi,

    para ser sincera, „la guía de la buena esposa“ me ha chocado. No sabía que el papel y los derechos de la mujer se ha cambiado de una forma tan radical. Hoy en día, la mayoría de las mujeres no se dejan someter por su esposo. A mí me parece increíble que sólo 60 años antes eso pasó.

    Para responder a tu pregunta, te quiero explicar mi experiencia dentro de mi propia familia. Mi hermana y su esposo tienen dos hijos. Ambos tienen un buen trabajo, aunque ella tiene un puesto más elevado que él e inclusive mejor pagado. Si sus hijos no están en el jardín de infancia o en la escuela, mis padres se cuídan de ellos. En la casa, ambos (mi hermana y su esposo) tienen sus tareas para mantenerla limpia.

    Lo que me parece genial es el modelo alemán de „Elternzeit“ (tiempo para los padres). Está financiado por el Estado y ofrece la opción de dividir este tiempo limitado entre hombre y mujer. Así que ambos puedan pasar tiempo con sus niños y acompañarlos creciendo.

    Saludos, Sabrina

    AntwortenLöschen
  2. Hola Giusi:

    estoy totalmente de acuerdo con la opinión y reacción de Sabrina. A mí, me parece inimaginable que haya una diferencia tan grande entre la situación del pasado y la da hoy. En mis ojos, las reglas suenan como si fuera una broma, pero por desgracia, de verdad era así y se consideraba las mujeres como inferiores a los hombres. Leyendo tu texto, pensé que tenemos mucha suerte de vivir en tiempos mucho más modernos.
    En mi familia, mis padres tienen una relación muy equilibrada. Ambos trabajan y en la casa también comparten todas las tareas domésticas, como por ejemplo cocinar, hacer las compras, limpiar, etc. Por suerte, en nuestra generación es normal que en una pareja cada uno tenga los mismos derechos.
    No obstante, todavía hay más aspectos que deberían ser cambiados. Por ejemplo, no tiene ningún sentido que las mujeres ganan menos dinero, aunque hacen exactamente el mismo trabajo que los hombres. Además, todavía hay muchas profesiones en las cuales sólo trabajan hombres y en otros sólo mujeres. ¡Ojalá que eso cambie también!

    Saludos
    Sarah

    AntwortenLöschen
  3. Hola Sabrina y Sarah:
    también yo me he quedado despatarrada. Las reglas suenan si fueran una broma pero esta situación fue realidad en muchos casos. Afortunadamente hoy en día la situación se ha mejorada. Me parece bien ver que en vuestras familias hay relaciones muy equilibradas. Pero también estoy de acuerdo que todavía hay muchas cosas que cambiar para la igualdad absoluta entre mujer y hombre.
    Saludos
    Giusi

    AntwortenLöschen
  4. ¡Hola Guisi!
    Comparto totalmente lo que han dicho ya Sabrina y Sarah. Me parece chocante que los medios de comunicación y la educación intentaran lavar el cerebro de las mujeres de esta manera. El hombre siempre fue representado como superior de la mujer, ya que él fue el proveedor de la familia, mientras que la mujer fue representado como débil y obediente. Sabrina y Sarah ya han compartido sus experiencias en la propia familia y podemos ver que ha cambiado mucho en cuanto a la emancipación de la mujer. Si pienso, sin embargo, en mis abuelos, no puedo decir esto: es solo mi abuela que trabaja en casa: cocina, hace las tareas domesticas y las compras, y todas estas tareas que hoy en día las parejas comparten. Mientras ella hace todo esto, mi abuelo está sentado en el sofá, esperando que ella le trae un café o le prepara algo para comer. Pero es normal que nuestros mayores ya no van a vivir estas nuevas transformaciones que ahora experimenta la nueva generación. Para los mayores fue normal que las mujeres miman a los hombres, los proveedores de la familia.

    AntwortenLöschen
  5. Hola Guisi:

    Me gustó mucho tu entrada de blog y estoy totalmente de acuerdo con la opinión y reacción de mis compañeros.
    El último semestre escribí un trabajo sobre "La casa de Bernarda Alba". En su obra, García Lorca escribe sobre el papel de la mujer y su opresión en España en la década de 1930. Por eso ya sabía algo sobre la posición de las mujeres en España. Tu entrada de blog sobre la "Guía de la Buena Esposa" me pareció muy interesante, pero también un poco chocante.
    Pienso que desde el final de la dictadura, se ha avanzado mucho en la igualdad de hombres y mujeres. Pero este proceso de la igualdad femenina todavía está en curso.

    Saludos y hasta mañana
    Teresa

    AntwortenLöschen
  6. Hola Guisi:

    Yo también pienso que esta entrada del "guía de la buena esposa" es muy interesante pero chocante al mismo tiempo, como mis compañeras ya mencionaron en sus comentarios. Para mí es inimaginable vivir una vida solo para mantener al marido feliz y abandonar su propio desarrollo libre como compensación. La mujer de esta descripción a mí casi parece como una máquina, no como una persona humana con sus propias necesidades, opiniones o personalidad. Solo vive para cumplir su tarea.


    Yo escribí una entrada sobre un tema relacionado que habla del código penal durante partes de la época de Franco. Esta ley permitía asesinar a su esposa en caso de adulterio o matar a las hijas menores de 23 años y a sus novios en el caso de mantener relaciones sexuales sin estar casadas. Hoy en día parece tan injusto que estas leyes o guías podían existir durante algún tiempo porque solo causaban pena, dolor y problemas para las mujeres.

    Saludos,
    Hanna

    AntwortenLöschen
  7. ¡Hola Giusi!

    Yo también estoy de acuerdo con Svenja y las otras chicas.
    Pienso que la gente aceptaba estas reglas porque se trata de una sociedad patriarcal en la cual el hombre tiene el poder y la mujer tiene que obedecer.
    Además, tengo la sensación que Franco usa la mujer como uno hace con una muñeca, es decir, la usa para su ventaja. Si la mujer no puede expresar su opinión, tampoco se puede quejar de que lo no le gusta que su marido está en peligro luchando para las ideas de Franco. Esto también implica que si la mujer hace todo para hacer feliz a su marido, él va a luchar mejor y no va a pensar sobre si es algo que quiere hacer o no. Por eso, creo que las reglas son parte de la estrategia de Franco para poder cumplir su visión.
    No sé si es así, pero podía ser.

    saludos

    Lilia

    AntwortenLöschen
  8. Hola querida Giusi:
    Tu post me gustó mucho porque da cuenta de un pensamiento que, aunque es verdaderamente difícil de creer, existe todavía en algunas culturas modernas. Te puedo asegurar (apostando unas cuantas cervezas) que en muchos pueblos de México aún hay mujeres que piensan así. Desgraciadamente.
    Lo que más gracia me hacía, era ver la inocencia de dichas reglas, puesto que parten de la premisa, que el hombre tiene un 'día muy duro' en el trabajo. Ya quisiera yo ver si, en verdad, los hombres de aquél tiempo se partían el lomo, tal y como se pinta en las reglas.
    Lo más descepcionante es que nosotros los hombres creamos ese régimen de vida, y le hicimos creer a la mujer que sus capacidades eran inferiores.
    Yo creo que más bien, los hombres tenemos miedo, porque adivinamos que la mujer tiene una resistencia (física, moral y mental) que sobrepasa la del varón. Es cierto que las comparaciones siempre son malas. Lo que quiero expresar, es que más bien tendería a dudar de la resistencia del hombre y decantarme por la fuerza femenina.
    El miedo a vernos en realidad inferiores a las mujeres, fue lo que nos hizo crear el estereotipo de macho, que quiso hacerlas verse a inferiores a nosotros.
    Sin embargo, me da mucha alegría ver que en los últimos 50 años en muchas partes del mundo, las mujeres ya gozan de una posición más igualitaria respecto al hombre.
    Sé que todavía necesitaremos unos años más hasta la plena integración de la mujer en la sociedad como par homólogo al hombre (porque los procesos sociales desgraciadamente son más lentos de lo que se piensa - la historia da cuenta de ello); no obstante, sé que al menos vamos por buen rumbo...
    Un saludote.

    AntwortenLöschen

Kommentar veröffentlichen

Beliebte Posts