Los ninis



¡Hola a todos!

El año pasado la Organización Internacional del Trabajo elaboró un ranking mundial de los ninis. Pero primero, para recordar, os explico rápidamente que es un „nini“:es un joven que ni trabaja ni estudia. En 2017 había más de un millón de ninis, con edades entre 16 y 29 años en España. Son casi el 17% de los jóvenes en total y así cada quinto joven que no trabaja ni estudia. Tenemos que diferenciar entre los jóvenes que no piensan en esto y jóvenes que no encuentran trabajo o porque no tienen recursos económicos para estudiar.
Además: en relación con los casi 47 millones de habitantes que España tiene, es una cifra relativamente alta.

Este Ranking, que se publicó este año, implica 39 países europeos. España ocupa el puesto número 13. Debajo están países como Croacia, Serbia, Italia o Macedonia. 

















Fuente: abajo.

Los países en el Norte de Europa, como por ejemplo Noruega o Finlandia, tienen la menor tasa de ninis.
En el caso de España el Ranking también nos da más información sobre las comunidades autónomas y cuales tienen mayor índice de ninis. Mayores índices de ninis tienen comunidades autónomas como Ceuta y Melilla, Andalucía, Extremadura y Baleares. Por otro lado, con menor índice tenemos al País Vasco, Aragón y Castilla y León.



















Fuente:https://www.google.de/search?q=spanien+karte+mit+comunidades&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=3t8UBWPU8oxagM%253A%252C9axozGNy_uEB8M%252C_&usg=__Rx_6s4euMBaNilDNO0n7mGKrl4c%3D&sa=X&ved=0ahUKEwil59vsxYrcAhVHlxQKHRAfDNoQ9QEIKjAA#imgrc=3t8UBWPU8oxagM:, 06.07.2018.

Para recordar dónde está cada comunidad autónoma os presento un mapa de toda España. Es llamativo que las comunidades autónomas que ya mencioné arriba, que tienen mayor índice de ninis, estén situadas en el sur. Para mí está relacionado claramente con la situación económica y que la industria predominantemente está en el norte de España.


Me he preguntado cómo cambió la situación de los ninis en los últimos años y encontré un gráfico que describe exactamente el cambio desde 2007: 

















Fuente: abajo.

Podemos observar que la cifra de los ninis subió rápidamente a partir de la crisis en 2008. Antes había una cifra menor de los ninis: solo un 12%. Casi siempre, especialmente a partir de la crisis, los hombres se ven más afectados por este fenómeno que las mujeres.


¿Qué os parece la situación de los ninis? ¿Y por qué pensáis que los hombres son más afectados por este fenómeno que las mujeres?

Saludos,
Giusi


Kommentare

Beliebte Posts