9 costumbres españolas que sorprenden

https://www.elplural.com/sites/default/files/styles/interior/public/field/image/articulo-the-sunday-times.jpg?itok=MLNQPg2q
¡Hola a todos!
Sabemos que cada cultura es diferente. Nosotros mismos la descubrimos cuando viajamos y encontramos gente de otros países, en países más o menos lejanos. Pensé en hábitos y tradiciones españolas y busqué un poquito en la red. Hoy en clase hemos hablado un poquito sobre este tema y, por eso, quería buscar otros, nuevos ejemplos. A continuación véis algunos que encontré:

1)      El pan
En la gastronomía española siempre hay pan encima de la mesa. El pan acompaña calquier plato, también se come con la sopa.
 
2)     El tapeo
Ir de tapas es lo más español que conozco: si pides alguna bebida, las tapas que te ponen en los locales son gratuitas. Fenomenal, ¿no? Ejemplos son: Tortilla de patatas, gambas, pulpo o queso.

3)      El uso del aceite de oliva
España es el primer productor del mundo del aceite de oliva, y por eso también lo encuentras en cada cocina. ¿Freír con mantequilla? Inimaginable.

4)     El horario de los bancos
La mayoría de los bancos solo están abiertos de lunes a viernes por las mañanas. No es usual qué estén abiertos por las tardes y los sábados por la mañana, pero lo hay a veces. Pienso que suena raro para nosotros, porque es normal que los bancos alemanes también estén abiertos por la tarde.

5)      Fiestas y festivos
En España se celebra todo tipo de festividades durante el año, igual si son famosos o no. Para mí la fiesta más divertida se celebra en Buñol, Valencia. El último miércoles de agosto de cada año, miles de personas se arrojan un montón de tomates entre ellos en una „batalla“. Suena fenomenal y es muy gracioso.

6)     Feliz Cumpleaños ¡San José!
Esta costumbre no la conocía y por eso me soprendí mucho: es una tradición de celebrar como si hubieras nacido dos veces. ¿Qué significa esto? Significa que es muy tradicional celebrar al menos dos cumpleaños: por la fecha real de nacimiento y otro por el Santo que da lugar a tu nombre, de darse el caso.
Por ejemplo: Si te llamas José, el día de „San José“ es el 19 de marzo y también celebrarás este día.

7)      Diciembre 31: uvas y campanadas
Es normal que el 31 de diciembre los españoles cenen con la familia y a las doce en punto se sienten las campanadas. Las campanadas tocan doce veces y cada vez los españoles comen una uva. Se cree que con esta tradición se empezará el año nuevo con buen pie.

8)     La forma de comunicar
Para los españoles lo más normal en el mundo es hablar en voz alta. Se podría asumir que los españoles siempre están discutiendo, pero es falso pensar esto.
 
9)     La forma de saludar
En España, se saluda a la gente con dos besos, también a quienes se conocen desde hace poco tiempo. La gente en otros países se reserva el contacto físico solo a la esfera privada como la familia, pareja o buenos amigos.

¿Qué os parece estas costumbres? ¿Conocéis algunas otras?

Hasta luego, Giusi.

Kommentare

  1. Hola Giusi:

    Disfruté mucho tu entrada de blog. Creo que tus "9 costumbres que sorprenden" son buenos consejos para una visita a España. Pero, por supuesto, creo que todavía hay algunos más. Por ejemplo los tiempos de comida, la vida en la calle, etc.

    Pero pienso que tienes razón, que algunos de tus costumbres son realmente sorprendentes. Especialmente el número 6) ¡Feliz Cumpleaños ¡San José!

    La próxima vez que vaya a España voy a recordar los "9 costumbres españolas que sorprenden". :)

    Un saludo
    Teresa

    AntwortenLöschen
    Antworten
    1. Hola Teresa:
      Sobre algunas costumbres hablamos la última semana en clase (como los tiempos de comida y la vida en la calle) y por eso no las mencioné aquí. :) Y estoy segura que hay otros ejemplos :)
      Un saludo
      Giusi

      Löschen

Kommentar veröffentlichen

Beliebte Posts